lunes, 11 de enero de 2010

MOVIMIENTOS CAMPESINOS Y ORGANIZACIONES RURALES EN EL CAMPO.

EL MOVIMIENTO DE SAN SALVADOR ATENCO.

Montero I. Sara


INTRODUCCIÓN.



“De la esperanza al desencanto”, así denominan a la coyuntura 2000-2004 en: “México: modernidad sin rumbo 1982-2004 la Coyuntura en Imágenes” (en la edición especial por el vigésimo aniversario de la revista “El Cotidiano” de la UAM Azcapotzalco, año 2004).

En esa coyuntura queda enmarcado el triunfo de Vicente Fox (sexenio 2000-2006). Los autores del texto citado, señalan la importancia de esa etapa para el país, pues llegaba el fin de un régimen presidencialista autoritario. La maquinaria priísta había sido derrotada electoralmente (después de más de setenta años).

Una parte de la población deseosa de una verdadera transformación, creyó en las promesas de campaña del autodenominado gobierno del cambio. Se trataba de promesas poco viables, desmesuradas y poco sustentadas, aún así se extendieron durante todo el sexenio. Para desencanto de muchos, los cambios esperados nunca llegaron. En México continuaron elevados índices de pobreza, desempleo e inseguridad, se intensificó el deterioro en los niveles de vida, se incrementó la migración a Estados Unidos, y creció la economía informal (por citar algo).

En ese contexto de inestabilidad en todos los órdenes (económico, político y socia), se incrementaron y surgieron numerosas movilizaciones sociales, en señal de repudio a las acciones gubernamentales.

Uno de esos movimientos, fue la resistencia civil de San Salvador Atenco, que surgió por el rechazo de los habitantes de ese lugar a la construcción del nuevo “Aeropuerto de la Ciudad de México” en ese municipio del Estado de México .

En este trabajo abordaré ese hecho, un objetivo, es tratar de hacer una análisis relacionando la movilización de San Salvador Atenco con algunas de las teorías que tratan sobre los movimientos sociales, también, verificar si sus características tienen que ver o corresponden con lo que formulan dichas teorías.

La primera parte trata sobre las teorías de los movimientos sociales de autores como: Touraine, Melucci y la Teoría de Movilización de Recursos. La segunda incluye algunos elementos que distinguen los nuevos y viejos movimientos. El tercer punto consiste en hacer una descripción de los hechos que dieron forma al Movimiento de Atenco. Al final trataré de hacer un análisis sobre esa movilización. Esta parte incluye algunas gráficas, la finalidad, es mostrar gráficamente e interpretar lo que dicen las teorías y lo que ocurre e la realidad. (Las gráficas fueron tomadas de la base de datos de los maestros del área de Sociología Rural).


CAPÍTULO I
LAS TEORÍAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.


Hay diferentes teorías para entender o estudiar los cambios sociales.
Los dos enfoques a considerar son dos: el europeo, y el norteamericano.

-En el enfoque europeo, los teóricos son: Alain Touraine, Alberto Melucci.

-En la corriente norteamericana se encuentra la Teoría de Movilización de Recursos.

Alan Touraine:


Es uno de los más importantes teóricos de la corriente de los Nuevos Movimientos Sociales.
Para Touraine los movimientos sociales, son el resultado de la acción social. Surgen como expresión de los grupos, como forma de rechazo a la dominación . Él dice, que solo puede tratarse de un movimientos social, si busca transformar las relaciones sociales de dominación y señala: “ cuando las acciones conflictivas buscan transformar las relaciones sociales de dominación social que se ejercen sobre los principales recursos culturales, la producción, el conocimiento, las reglas éticas, emplearemos la expresión “movimiento social” (Touraine ,1986:104).

Él se refiere al conflicto, y dice: “la acción sobre el entorno y el dominio ejercido sobre el conjunto de la vida social por el poder que orienta el cambio, son los que ahora pasan a ocupar el lugar central en las relaciones y los conflictos sociales”. (Touraine,1978:253-255).
Touraine reconoce la existencia de un conflicto central en la sociedades modernas, ahí el sujeto tiene doble lucha, contra el mercado y contra los poderes autoritarios. El conflicto en los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) es por el rechazo a la dominación política, social y cultural.

Por otro lado se refiere a una nueva imagen del sujeto, que habla por sí mismo. Esta nueva figura del sujeto habla de libertad y de respeto por los derechos fundamentales. En las sociedad moderna el sujeto, en los NMS esta representado por la sociedad civil, sus reclamos son más de carácter moral y cultural que económico, por tanto, si las convicciones de la sociedad civil tienden a lo moral, se debe evitar subordinarse a los partidos políticos.
Respecto a la identidad, los NMS reconocen la figura de un sujeto que esta más consciente de sus derechos, cultura e intereses.

Para Touraine son tres principios que definen un movimiento:
IDENTIDAD.- se refiere al reconocimiento de sí mismo, es decir hay un nosotros y los otros .
OPOSICIÓN.- en relación con un otro. Todo movimientos no se puede organizar si no reconoce antes a su adversario. El actor se siente enfrentado con alguna otra fuerza.
TOTALIDAD.- significa poner en cuestión orientaciones básicas de una sociedad.


LA TEORÍA DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS (TMR)
(información tomada de: “La Teoría de Movilización de Recursos desnuda en A. L.” de Sonia Puricelli)


Para la teoría TMR lo esencial es analizar el funcionamiento interno de los movimientos.
Esta teoría considera importante conocer, como surge una movilización, como crece y como son los resultados, pues supone que de la eficacia de los recursos depende que se logren los objetivos.


La TMR pone atención a los recursos (dinero y trabajo) con que cuenta un movimiento.
Para esta teoría la organización de los recursos y del grupo es un elemento clave para la movilización.
Es importante la variedad de recursos con que se cuenta y los vínculos con otros grupos.
Algo esencial es la participación de los individuos y las organizaciones externos al movimiento.
Algunas aportaciones de la TMR son:

-Los movimientos son algo más complicado, pues éstos no solo surgen de un agravio.
-Los participantes están más informados, son racionales.

-No son entidades aisladas, hay interacción con partidos, medios de comunicación, autoridades y con diversos sectores de la sociedad.




CAPÍTULO II.

LOS VIEJOS Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES.


Cabe decir, que para los estudiosos de los movimientos sociales, surge la necesidad de hacer una diferenciación de las movilizaciones anteriores con las surgidas más recientemente. Debido a que las teorías marxistas y estructural funcionalista no encajaban, por decirlo así, con las característica de los movimientos surgidos en los tiempos modernos, se hacía indispensable la construcción de nuevos enfoques teóricos, para la explicación de esos movimientos surgidos en la década de los sesenta.

Características de los viejos movimientos sociales (VMS)
Estos movimientos sociales se refieren más a enfrentamientos entre clases sociales, por ejemplo la clase obrera contra el proletariado.
En su organización.- Son grupos organizados por territorios, tienen una estructura jerárquica organizada, no existe la igualdad. Su estructura es centralizada y carece de democracia.
Modo de actuar .- Atacan el problema como un todo relacionado con el Estado (Estado interventor y sus políticas económicas).

- Se politizan.- Tienden a institucionalizarse en partidos políticos y se politizan al subordinarse a los agentes políticos

- Demandas de carácter cuantitativo (demandas de redistribución de la riqueza)

-La identidad para los VMS tiene que ver con aspectos de clase (importa lo económico y político)


LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES (NMS).


Se organizan de forma asamblearia, hay más control sobre los dirigentes. Su estructura descentralizada permite una autonomía en las bases del movimiento.
Forma de actuar.- Se centran en una sola reivindicación (en ocasiones, luego desaparecen). Sus protestas son poco institucionales (declaraciones, toma de oficinas, mítines, marchas y puede haber muertos)
Reivindicaciones de carácter cualitativo innegociables.

La siguiente información fue tomada de José G. Vargas Hernández “Expresión del debate de los NMS...” (revista El cotidiano 151 UAM A.).

Los NMS son formas de organización y acción.
Son varios y diferentes actores organizados en estructuras internas y dinámicas, su lucha tiene un propósito común, se administran y funcionan como grupos homogéneos.

En los NMS no hay un interlocutor claro.
Las demandas de los NMS van en ocasiones más allá de bienes o servicios concretos.
Se les identifica con la sociedad postmoderna y postindustrial.
Su surgimiento se vincula con la falla del sistema democrático, por la falta de libertad individual, igualdad y fraternidad.

Señala Vargas, que los NMS son formas colectivas de acción, que rechazan los abusos del poder económico y político. Esas acciones colectivas implican cierto grado de autoconciencia de las identidades sociales para negarse a la dominación del mercado y del Estado . Señala también, que los NMS se consideran como síntomas de, y como soluciones a las contradicciones de las nuevas sociedades.
Los NMS se distinguen por sus nuevos valores, identidades y paradigmas culturales.
No se identifican como clases sociales.
Los NMS se definen como no institucionales y no convencionales .
Según Etienne son: Movimientos territoriales (negociación por la tierra), movimientos por demandas de servicios públicos, movimientos sectoriales o coyunturales (por ejemplo grupos de trabajadores, vendedores, revueltas en respuesta a la crisis)

Evers señala como NMS: las asociaciones indígenas, organizaciones de mujeres, grupos de jóvenes de actividades artísticas y culturales populares, grupos de autoayuda, etc.

Los NMS tienen un papel clave en el proceso de cambio de cultura política y democratización. Además son el reflejo del cambio social y son respuesta a los nuevos cambios.
Impulsan la transformación de la conciencia de los participantes.
Los movimientos pueden impulsar el cambio político a través de la influencia de las organizaciones e instituciones o los partidos políticos.
Los NMS dirigen su atención a lo básico derecho, justicia y democracia


CAPÍTULO III

MOVIMIENTO DE SAN SALVADOR ATENCO.
(Información tomada de Wikipedia).


San Salvador Atenco es cabecera del Municipio de Atenco y se ubica en la zona oriente del Valle de México.

El conflicto en San Salvador Atenco tiene sus inicios en 2001, cuando Vicente Fox eligió ese territorio para construir el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La intención era expropiar de sus tierras a ejidatarios y demás población (es importante señalar que ofrecían setenta centavos de dólar por metro cuadrado).

Por lo antes señalado, ejidatarios y pobladores llevaron a cabo un movimiento civil, que culminó con violentos enfrentamientos con la policía . El gobierno decidió cancelar el proyecto, más el movimiento continuó activo con otros objetivos, al grado de llegar a ser un municipio autónomo, gobernado por sí mismo.

En mayo de 2006 se dan enfrentamientos por un conflicto en el Municipio de Texcoco, el motivo, fue que se impidió a un grupo de ocho vendedores de flores instalarse en las calles principales del mercado Belisario Domínguez. Los floricultores pidieron apoyo al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), lo cual culminó en el enfrentamiento entre la policía federal, estatal y municipal con los habitantes de la localidad.

A continuación presento una reseña de los principales acontecimientos de los días 3 y 4 de mayo de 2006 (publicación de la página de “El Universal”).

Miércoles 3 de mayo de 2006
7:00 am : Se enfrentan floricultores de San Salvador Atenco y policías estatales y municipales por el desalojo de los ejidatarios de una plaza municipal.
8:30 am: Bloquean 150 habitantes de Atenco la carretera Lechería-Texcoco, a la altura del km. 27.
2:00pm: Cerca de 500 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) se enfrentan contra cientos de habitantes sobre la carretera federal Lechería-Texcoco.
3:30 pm: Durante un tercer enfrentamiento, los pobladores de San Salvador Atenco capturan a 9 uniformados que trasladaron al auditorio “Emiliano Zapata”. Más tarde otros 6 policías fueron detenidos, dos de ellos de la PFP.
4:00 pm: Los habitantes de San Salvador Atenco repliegan a la PFP y a la policía estatal hacia la comunidad de Tocuila, en Texcoco.
5:00 pm: Alrededor de 500 policías estatales ingresaron al domicilio de la calle Manuel González en la colonia San Mateo, en la cabecera municipal de Texcoco y detienen a 31 floricultores y ejidatarios de San Salvador Atenco.
7:30 pm: El Servicio Médico Forense se lleva el cuerpo del menor Javier Cortés Santiago de 14 años quien murió por un petardo que recibió en el pecho.
8:30 pm: Permanecen apostados cientos de pobladores de San Salvador Atenco sobre la carretera Lechería-Texcoco ante la posible llegada de la fuerza pública.
Jueves 4 de mayo de 2006
6:45 am: Elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la policía estatal ingresaron lanzado gases lacrimógenos al centro de San Salvador Atenco, Estado de México.
7:00 am: Se reabre la circulación en la carretera Texcoco-Los Reyes.

Acerca del operativo se dijo lo siguiente:
“informes del contralmirante y ex director del CISEN, Wilfrido Robledo Madrid, el operativo resultó limpio” . Sin embargo después se conocieron varias denuncias de violación a mujeres (algunas reporteras extranjeras que de inmediato fueron deportadas) y dos jóvenes muertos". (wikipedia, disturbios de Atenco de 2006).

Señala esa información que en Distrito Federal y en algunos estados se llevaron muestras de apoyo, como bloqueos de calles y carreteras, marchas y paros intermitentes de labores en facultades y escuelas en solidaridad con las organizaciones de base pro-zapatista, que también habían sido reprimidas. Cientos de personas y contingentes estudiantiles se unieron al Subcomandante Marcos para romper el cerco policiaco-militar en Atenco.
Las acciones del movimientos culminó con el encarcelamiento de varios de los integrantes del movimiento. Desde entonces se iniciaron una serie de acciones legales (plantones, asambleas, bloqueos, movilizaciones, reuniones) dentro y fuera del país, en demanda de la liberación de los detenidos.

Acerca de los detenidos la fuente antes citada señala:
“Un año después del operativo, tres integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) detenidos durante los operativos (Ignacio Del Valle Medina, Héctor Galindo Cochicoa y Felipe Álvarez), acusados de "secuestro equiparado", fueron sentenciados a 67 años y medio de prisión en el CEFERESO 1, penal de máxima seguridad del Altiplano, lo cual dada la edad de los presos técnicamente equivale a cadena perpetua. Además de diez personas acusadas por el delito de secuestro equiparado han sido sentenciadas a 31 años, 11 meses y 15 días de cárcel en el Penal de Molino de Flores Texcoco”. (Ibid)

El comité Libertad y Justicia para Atenco lanzó una campaña nacional, sus objetivos: a) liberación de los 13 presos políticos, b) la revocación de la sentencia condenatoria, c) cancelación de las órdenes de aprehensión de los perseguidos, d) el respeto de los derechos humanos para los detenidos y perseguidos, e) el castigo de los responsables materiales e intelectuales de la represión.



ANÁLISIS.


Todo lo anterior me lleva a hacer algunas consideraciones, con las que tal vez puede ubicar el movimiento de Atenco dentro de algunas de las teorías expuestas.
Touraine propone que en las sociedades postmodernas el conflicto se da contra el poder que domina y somete. Contra ese poder que domina política, social, y culturalmente es la lucha de los NMS. Para el caso de San Salvador Atenco, se trata de una lucha contra del poder de un gobierno neoliberal, que llegó a México en 1982. (Ver cuadros 1 y 2)










Base de datos hemerográfica: "Migraciones y Actores sociales en el campo mexicano",del Grupo de Sociología Rural del Departamento de Sociología de la UAM-A”.


Podemos observar en las gráficas anteriores la cantidad de acciones que ocurrieron en México y la diferencia con otros países durante los años 2003 a 2006. Esto significa que las acciones ocurrieron en el periodo de Vicente Fox.

Al comparar lo que pasa en México con otros países, me lleva a pensar que las movilizaciones son por el rechazo de las políticas implementadas aquí. Por ejemplo en estados Unidos, los datos no registran las altas proporciones que alcanzan en México, (aunque seguramente debe haber situaciones complicadas allá) las acciones son diferentes y en menor proporción. Siguiendo la teoría de Touraine , parecería que la movilización de Atenco podría cubrir alguna características de su teoría, al considerar la lucha como forma de protesta contra la dominación política y económica del gobierno neoliberal. Por el tipo de demandas, en este caso luchan por su patrimonio, no son intereses económicos, me parecen mas de carácter moral. Por otro lado están los medios o acciones que emplean para conseguir sus fines, acciones como la tomas de carreteras, marchas, mítines, plantones e incluso muertos. Por otro lado está el sujeto aquí representado por los grupos movilizados (ejidatarios y pobladores).

Curiosamente el tipo de movilizaciones que ha enfrentado el gobierno se han vivido mas intensamente en el centro y sur del país. Las siguientes gráficas muestran esa situación ( cuadros 3 y 4).

En la región norte se presenta el menor número de acciones, el segundo lugar lo ocupa el centro y el sur tiene el mayor número. Esta situación puede explicarse en parte por las acciones llevadas a cabo por el EZLN que seguía con sus actividades.
El movimiento de Atenco queda comprendido en la región centro y ocupa el segundo lugar de movilizaciones. En cambio en el norte se observan muy poco.

Una posible explicación a esto puede ser que en el centro y sur de México se concentran más los índices de pobreza, eso pudiera explicar el mayor descontento contra el régimen neoliberal. Esto en parte podría ser una razón para aplicar lo que menciona Touraine acerca de la lucha del nuevo sujeto social contra el mercado y los poderes autoritarios.






Base de datos hemerográfica: "Migraciones y Actores sociales en el campo mexicano". del Grupo de Sociología Rural del Departamento de Sociología de la UAM-A”.



BIBLIOGRAFÍA.


-“El Universal” (eluniversal.como.mx)

-Méndez, L. (2004) “México Modernidad sin Rumbo 1982-2004”, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco,México.

-Puricelli,S. “La Teoría de Movilización de Recursos en A.L.”

-Touraine,A.(1986), “Touraine y Habermas. Ensayos de Teoría Social”,Universidad Autónoma de Puebla, UAM.

-Touraine,A.(1978) “Introducción a la Sociología”,Edit.Ariel,Barcelona.

-Touraine,A.(1988) ¿Podemos Vivir Juntos? La Discusión Pendiente: El Destino del Hombre en la Aldea Global, Ed.F.C.E,Argentina.III.Los Movimientos Sociales,p99-134.

-Vargas,H.J.G.“Expresión del Debate de los Nuevos Movimientos Sociales en el contexto de Latinoamérica y México”, revista El Cotidiano 151,UAM-A

-Wikipedia, Disturbios de Atenco de 2006.

No hay comentarios: