lunes, 11 de enero de 2010

EL MOVIMIENTO AMBIENTALISTA.

MOVIMIENTO CAMPESINO Y ORGAZACIÓN SOCIAL EN EL CAMPO.

DIEGO ORLANDO FERNÁNDEZ ZAMUDIO
ANABEL CRUZ TORRES.


NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES: El movimiento Ambientalista.


Introducción.


Este trabajo tiene como objetivo hacer reflexión y análisis sobre el movimiento ambientalista, básicamente en una primera parte del trabajo nos acercaremos al movimiento ambientalista a través de diversas preguntas como, ¿Cuál es contexto histórico económico, político, social y cultural del movimiento?, ¿Cuáles son los objetivos de este movimiento? ¿Han concretado o no sus objetivos? ¿Cuáles han sido sus medios y recursos? ¿Ha influido o no en las políticas públicas?
Tras esta primera aproximación es momento de preguntarnos ¿Es o no un movimiento social?


UN CONTEXTO, NO TAN PROMETEDOR


Nos es indispensable hacer mención del escenario en el que el movimiento ambientalista se encuentra inmerso en la actualidad, puesto que podríamos asegurar que este es el elemento fundamental por el cual han emanado nuevas formas de organización y actuar político en las sociedades. Este contexto está enmarcado básicamente en tres momentos claves – la modernidad, el neoliberalismo y la globalización.


Hoy en día, podemos observar que los patrones de dominación y de consumo han causado gran devastación ambiental, agotamiento de los recursos y una gran extinción masiva de especies de flora y fauna del planeta. Al mismo tiempo, podemos decir, que los beneficios dados por el supuesto desarrollo no se han universalizado equitativamente dentro de las llamadas sociedades modernas, lo que ha conllevado puramente a la fragmentación de las mismas. Todo esto a causa de un proceso histórico que enmarca un conjunto de relaciones ideológicas y económicas en las que el desarrollo fue definido exclusivamente como desarrollo económico.


En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un proceso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; esto quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través de un complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de elementos nuevos: surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se gestaron, desarrollaron y se fortalecieron.


La modernidad surge en los ahora llamados "países centrales" (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos); luego, con el tiempo, se expande hasta volverse mundial y establecer con los países llamados "periféricos" una relación de dominación, de explotación y (el intercambio desigual, donde el centro desempeña el papel activo, impone el modo de producción capitalista y destruye o íntegra (pero vaciándolas de su contenido y despojándolas de su significado) las estructuras pre capitalistas autóctonas y tradicionales.


Este proceso, que atraviesa por diversas etapas, y desemboca en la actual generalización del mundo de la mercancía y en la consolidación de los Estados modernos, fue un momento histórico que determino las reglas del juego para lo que décadas más adelante conoceríamos como Globalización.


El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garantía del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado. (Wikipedia s.f.) [.]


El neoliberalismo es un modelo económico característico de la las llamadas sociedades modernas, la consolidación y expansión de este modelo económico ha dado afianzamiento del sistema de dependencia de los países en vías de desarrollo, con respecto a los países desarrollados. En el caso latinoamericano esta dependencia se efectúa por el tipo de economía en que están sometidos los países de la región. Estas economías se basan en la mono producción y la agro exportación. Esto se traduce en que las economías latinoamericanas están basadas en la exportación de productos de extracción o recolección. Todo esto hace que las economías latinoamericanas sean precarias estén sujetas a las leyes de los mercados internacionales. (Ossandon s.f.)
La globalización es el proceso resultante de la capacidad de ciertas actividades de funcionar como una unidad a escala planetaria. (Castell: 1992), este proceso se encuentra compuesto por tres aspectos:


1- El primero tiene que ver con la relación de una economía global, la cual consiste en la globalización de los mercados financieros, determinando los movimientos de los capitales, las monedas, los créditos y en si toda la economía.


2- El segundo aspecto de la globalización es la ciencia, la tecnología y la informática, esto tiene que ver con la conformación de los medios de comunicación en masas, la multimedia y las formas de comunicaciones dadas por el internet.


3- El tercero y último punto que compone esta conceptualización está dada por las redes de intercambio y los flujos comunicacionales.


La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.(Wikipedia s.f.)


El hecho es que esta dialéctica modernizadora, política y global que ha enmarcado el proceso de construcción social, de occidente y que hoy en día ha traspasado los límites geográficos, ha emanado impactos devastadores para las llamadas sociedades modernas. Un ejemplo claro es lo que llamamos la inequidad de la distribución de los ingresos, por explicarlo de una manera más concreta, decimos que, el crecimiento económico no llega a ser un crecimiento social, este crecimiento se concentra solo en algunos sectores y no alcanza a toda la población.


Conjuntamente la inequidad social, se traduce también en inequidad socio ambiental, debido a que son los sectores más desfavorecidos los que padecen en mayor medida los impactos de la internalización de los costos del desarrollo del crecimiento económico convencional. A si mismo esta situación da pie a nuevas iniciativas y demandas sociales, como es el caso de las demandas tradicionales de los sectores ambientalistas y ecologistas.


GENESIS Y EVOLUCION DEL MOVIMIENTO AMBIENTALISTA.


El movimiento ambientalista ha pasado por distintos niveles de conformación, cada uno de estos niveles enmarca distintos objetivos y preocupaciones. En un primer nivel, el movimiento ambientalista estuvo respaldado por la academia, principalmente por la Ecología y la Bilogía. La Ecología se constituía como una ciencia interdisciplinaria de la biosfera, que englobaba los campos de la política, la economía, las estructuras sociales, la espiritualidad y todas las disciplinas que se relacionan con las determinantes de la vida en el planeta. (De Lucio: 1989, Rieschmann y Fernández: 1994). La biología se ocupo tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De esta forma que la Ecología y la Biología, vendría apoyar el movimiento, desde el conocimiento y la reflexión de las problemáticas ambientales y su relación con el todo.


En un segundo momento, el movimiento ambientalista tuvo como objetivo primordial la denuncia, de un proceso de industrialización encaminado a formar parte de un modelo de desarrollo universal. El surgimiento de las reacciones críticas permitió exponer los límites de nuestros recursos naturales. Un tercer momento que se agrega al proceso de evolución del movimiento ambientalista fue el Naturalismo o proteccionismo, esta corriente se centro en restaurar la forma natural de la vida, su objetivo era proteger la naturaleza, las especies y los paisajes, como una especie de santuario para la vida silvestre.


El ambientalismo se iría constituyendo en los años sesenta, tras las él cumulo de hechos que justificaban el génesis del movimiento, las distintas etapas y corrientes vislumbraron un nuevo camino, que se enmarcaba en la conservación, cuidado y buen uso de los recursos naturales. El movimiento surge como una defensa llana de lo tradicional frente a los valores de la Modernidad; como una conciencia del costo social y ecológico; y como una preocupación por la degradación del potencial ambiental. (Ossandon: 2006)


Tras el entrelazamiento de los distintos objetivos y metas propuestos por el movimiento ambientalista desde su inicio y durante su evolución, se logro posicionar el tema del medio ambiente como una preocupación de la comunidad internacional. A partir de la década de los setentas la contaminación de lagos y ríos, la tala de los bosques, la contaminación del aire y el mal manejo de la basura mostraron un contexto caótico para la humanidad.


Ante este contexto la comunidad internacional convoco y organizo en 1972, la primera Cumbre Sobre Medio Ambiente humano celebrada en Estocolmo Suecia, esta cumbre permitió elaborar el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para enfrentar los desafíos medio ambientales por los que atraviesa el planeta.

Subsiguientemente a esta cumbre se planearon y llevaron a cabo una serie de conferencias y reuniones en pro de una nueva etapa, en la que le cuidado y buen uso de los recursos naturales se pondrían como una prioridad:


-Conferencia de Cocoyoc (México) celebrada en octubre de 1974, en esta el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo, emiten una declaración inspirada en el eco desarrollo.


- El Informe norte-sur o Brandt Report, en el cual se discuten medidas para ofrecer nuevos horizontes a las relaciones internacionales, en especial la economía mundial y los países en desarrollo.


-Tras la creación de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1983, surgió la propuesta de Brundtlan o Nuestro Futuro Común, este fue considerado y apoyado por la asamblea general de la ONU en 1987.


-La conferencia de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de rio en 1992, fue programada como la mayor instancia para instaurar el desarrollo sustentable globalmente, el legado de esta reunió fueron cinco documentos fundamentales para el discurso ambientalista.


-La agenda XXI. es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.


-Convención macro sobre cambios climáticos. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Permito, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático


-”Convención sobre diversidad Biológica” La Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) fue presentada durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 y entró en vigor en diciembre de 1993. A la fecha, 186 países la han ratificado.


Hoy en día el movimiento ambientalista está respaldado por una serie de documentos expuestos por distintas organizaciones internacionales, nacionales, regionales y hasta locales en todo el mundo, conjuntamente se han emprendido iniciativas y programas en pro de la conservación de los ecosistemas del mundo. Tras un largo proceso de construcción del discurso ambientalista, se fueron agregando nuevas ideas que manifestaban la necesidad de crear una nueva propuesta para la consolidación de un nuevo desarrollo que tomara en cuenta las problemáticas ambientales.


EL PAPEL DE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS NUEVAS CONCIENCIAS COLECTIVAS.


Uno de los cambios más significativos de América latina a lo largo de las dos últimas décadas ha sido la transformación de los actores socio políticos, sus objetivos y sus formas de organización, conforme a este hecho, en la década de los años ochenta en América Latina el tema de las ciencias sociales se centraba en el análisis de los nuevos movimientos sociales.

Quizás el hecho más notorio ha sido el amplio proceso de continental de organización indígena, de recuperación y re-creación sus identidades y la lucha por el derecho a las condiciones que hagan posible la preservación de sus tradiciones culturales. Para mediados de la década de los setenta- como consecuencia de su sometimiento y de la continuada distorsión en la auto percepción que han tenido estas sociedades a lo largo de su historia- las poblaciones indígenas latinoamericanas habían sido prácticamente declaradas “especies en extinción” (Iturralde:1997)


Este nuevo vigor de las luchas indígenas en el continente ha facilitado por nuevas condiciones internacionales, en particular la ampliación del ámbito de reflexión y lucha de los movimientos de defensa de los derechos humanos que han traducido en cambios importantes las percepciones internacionales de las poblaciones indígenas del planeta.


El desarrollo de nuevas conciencias colectivas en América latina se ha diversificado en distintos niveles y materias, la lucha en torno a la preservación del medio ambiente nos sirve hoy en día como un ejemplo que podemos en cual debemos de reflexionar. Con reacción al creciente y generalizado proceso de devastación ambiental que ha sufrido el continente y el mundo en su totalidad, este nuevo paradigma se ha convertido en un tema de interés político y social de la mayoría de los países.


El efecto invernadero, la merma de la capa de ozono, la deforestación, la perdida de la diversidad genética, la ilegalidad de la en las practicas de bioseguridad, la contaminación del aire y de las aguas y las amenazas que estas tendencias representan desde el punto de vista de la sobrevivencia de la vida, son hoy preocupaciones de carácter universal.


En las ciudades, en donde se asienta en forma creciente la mayoría de la población del continente, y como reacción del deterioro dramático de las condiciones de vida, se han desarrollado procesos organizativos autónomos y estrategias de sobrevivencia que tienen como fuente una revitalización o recreación de valores de solidaridad y reciprocidad que sobreviven a pesar de la arremetida del individualismo competitivo como valor dominante de estas épocas neoliberales. (Ballon-Zapata: 1998, Quijano: 1990)


Las nuevas tecnologías de comunicación han incidido significativamente en este proceso de constitución de una nueva conciencia internacional compartida, y de han hecho posible la elaboración colectiva de agendas alternativas. La transnacionalización de los medios de comunicación aquí ha jugado un papel positivo al convertirse en una caja de resonancia de problemas locales o regionales – ambiente, derechos humanos – en asuntos de preocupación universal.


Las comunicaciones vías redes electrónicas han permitido formas de comunicación horizontal independientemente de las distancias, facilitando la creación de redes en torno a diferentes asuntos – derechos humanos, derechos indígenas, preservación ambiental, pesticidas, agricultura sostenible, mujeres etc.- lo que ha facilitado la construcción de plataformas de lucha comunes, partiendo desde practicas y reflexiones muy diversas, desarrollándose así un nuevo tipo de relaciones entre las experiencias locales basadas en las particularidades culturales y ambientales y criterios y valores genuinamente universales e proceso de constitución.


Los nuevos niveles de organización y actuar político de las luchas sociales en Latinoamérica han tomado nuevas formas de conciencia colectiva, a través de la conformación de nuevas estructuras dinámicas, nacionales e internacionales que pelean por propósitos en común. Etas nuevo actuar colectivo es causa nuevas contradicciones generadas entre los individuos, la sociedad y los problemáticas generadas en la actualidad, los medios de comunicación han servido como el medio para la reorganización y concientización de la sociedad civil.


DE LOS HECHOS EN CONCRETO.


A partir del recorrido histórico sobre la conformación del movimiento ambientalista desde su origen y sus diferentes niveles de evolución hemos encontrado que las demandas han sido variadas de acuerdo al momento histórico, sin embargo tienen un mismo hilo conductor en todo momento que es el binomio sociedad-medio ambiente a partir de las interrelaciones expuestas en este mismo.


Tomando en cuenta el contexto antes mencionado y las nuevas formas y organización y actuar político del movimiento ambientalista pretendemos hacer un seguimiento del movimiento ambientalista con el fin de determinar por qué es considerado nuevo movimiento social.


A partir de la reflexión del proceso de evolución de los diferentes niveles del movimiento ambientalista aunado al contexto antes mencionado consideramos a éste como un nuevo movimiento social altermundista¸ diferenciándose de los viejos movimientos los cuales responden a la lógica de lucha de clases como punto de partida para la conformación de la conciencia colectiva. En estas nuevas demandas del movimiento ambientalista el adversario ya no es la clase social, sino las consecuencias de un proyecto de desarrollo ideológico, político y global.


En esta parte del trabajo nos gustaría hacer mención de algunas de las acciones llevadas a cabo por algunos movimientos altermundistas que de alguna u otra forma tienen relación con el movimiento verde, nos referimos al movimiento feminista, movimiento indígena, movimiento campesino ,etc. Tomando como muestra de estas acciones el periodo2003-2005.


En una primera aproximación en el contexto mexicano encontramos que en la zona sur se
llevaron a cabo distintas acciones por parte del movimiento altermundista como las que se muestran en la siguiente gráfica.


Tipo de acción por regiones.




Fuente: Base de datos hemerográfica: "Migración y Actores Sociales en el Campo Mexicano" (movimientos sociales de base sub 2003-2005), del Grupo de Sociología Rural, del Departamento de Sociología.



A nuestro parecer, el movimiento verde se considera como movimiento altermundista debido a que integra nuevas demandas globales que involucran a diferentes actores sociales que pueden ser integrantes de un movimiento social, o bien, parte de la sociedad civil.


Podemos observar cómo en el movimiento altermundista se fusionan demandas de tipo internacional, como es el caso de la V Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), llevada a cabo el 8 de septiembre del año 2003 en donde se forma un frente de protesta contra las políticas de corte neoliberal que se han implementado.


El siguiente cuadro muestra la cantidad de movilizaciones que se ha dado en algunas fechas coyunturales como lo fue en México la V Conferencia Ministerial de la OMC. Como podemos observar el 12.5 % de las movilizaciones se realizaron un día después del evento mencionado.







Fuente: Base de datos hemerográfica: "Migración y Actores Sociales en el Campo Mexicano" (movimientos sociales de base sub 2003-2005), del Grupo de Sociología Rural, del Departamento de Sociología.


Los datos anteriores muestran que la mayoría de las movilizaciones se dieron durante la celebración de Reuniones internacionales, por lo que podemos deducir que el movimiento verde es de tipo internacional y recupera demandas globales, en conclusión, el movimiento verde es un nuevo movimiento social.





Fuente: Base de datos hemerográfica: "Migración y Actores Sociales en el Campo Mexicano" (movimientos sociales de base sub 2003-2005), del Grupo de Sociología Rural, del Departamento de Sociología.



A partir de la organización de reuniones internacionales que buscan la cooperación horizontal para poder enfrentar los retos económicos, sociales y políticos de cada país como es el caso de la Cumbre Extraordinaria de las Américas o la V Conferencia Ministerial de la OMC es que los movimientos altermundistas hacen uso de estos espacios para contribuir al cambio social que responde a las necesidades de los individuos, además de dar a conocer sus preocupaciones y quejas.


En este sentido, podríamos decir que los movimientos sociales demandan un cambio estructural para recrear la política y poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo. Esta es una característica del movimiento altermundista como nuevo movimiento social.

En conclusión:


Los movimientos sociales contemporáneos pueden ser definidos como un sistema integrado de acción en el que convergen de forma más o menos estable, muy diferentes significados, fines y formas de solidaridad y organización. De esta forma, la acción colectiva es un fenómeno socialmente constituido por la presencia de sistemas de acción complejos, que requieren contar con una solidaridad, la presencia de conflicto y la existencia de una visión rupturista del marco común del sistema. La solidaridad es la identidad colectiva, la que otorga la capacidad de los actores de reconocerse a sí mismos y de ser reconocidos como parte de una unidad social (un movimiento). El conflicto es una situación en la cual dos adversarios se encuentran en oposición sobre un objeto en común (apropiación y destinación de valores o recursos sociales). Y la visión rupturista es la creación y reconocimiento social de un marco interpretativo diferenciado del sistema general de la sociedad (Aceves, 1994; Guadynas, 1994)


El movimiento ambientalista es considerado como un nuevo movimiento social ya que éste es parte de un nuevo contexto y por lo tanto las demandas también son producidas por nuevas contradicciones entre los individuos y la sociedad. A consecuencia de este nuevo contexto, la organización y el actuar político de estos movimientos ha pasado a distintos niveles. El reconocimiento de una problemática de carácter internacional que va más allá de las limitaciones geográficas y que es posible gracias a las nuevas tecnologías y medios de comunicación masivos.




Bibliografía




-Vargas José G. “Expresiones del debate de los Nuevos Movimientos sociales, en el contexto de latinoamericana”


-Loreto Ossandon “Los nuevos movimientos sociales en chile: El caso del Movimiento Ambiental” 2000.


-http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo


-http://es.wikipedia.org/wiki/Globalización


-De Lucio: 1989, Rieschmann y Fernández: 1994 “Revista de Medio Ambiente” numero 4 Lima Perú 1998


-Ballon, “Movimientos sociales y partidos políticos, el difícil paso por la transición democrática” 1998


-Aceves, Jorge. Guadynas, “Movimientos sociales: enfoques recientes y perspectivas” estudios críticos de la sociedad. 1994.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Corregire ese apellido.}Daniel